Imagen del título: Portada de The Wall de Pink Floyd + Graffiti de http://flickrhivemind.net/Tags/cry,graffiti/Timeline

25 de noviembre de 2012

QAH: "No sé de qué escribir"

2 comentarios


Nada. Llevo tiempo pensando y nada. Ni una idea que me dé pie a teclear ni nada interesante que se me ocurra, no sé de qué escribir.

Es una tarea complicada, aunque no lo parezca. Son necesarias muchas cualidades para elaborar un escrito, desde el conocimiento del idioma en cuestión hasta la correcta utilización de recursos estilísticos, pasando por una correcta ortografía o la capacidad de construir frases coherentes (que  alguna que otra vez falla). Pero nada de eso sirve cuando uno está en blanco.

“En blanco”... ¿Cuál será el origen de esta expresión? Seguro que guarda una historia interesante, voy a... Ah, no, es simple: el blanco como símbolo de lo impoluto, a veces como sinónimo de la nada; es fácil pensar en blanco cuando uno no tiene nada en qué pensar. ¿Lo véis? Nada.

No puedo decir que no hay nada porque no puede haber algo que sea nada. Si hay algo no hay nada (dejemos por un momento esa cualidad del castellano de permitir dos negaciones en una misma frase sin que se anule el carácter negativo de la misma y pensemos en el término "nada" como en otro cualquiera), es decir, si hay algo entonces no puede haber nada. La nada no es, no está, no hay, no hace...por eso Martin Heidegger (1.889 – 1.976) dice eso de “la nada nadea”, es la única acción (por así decirlo, la nada no puede realizar acción alguna) que se le puede atribuir, un verbo formado por la propia palabra “nada”. Cosas de filósofos, esa gente a la que le das una palabra y le puede sacar toda la punta que le pidas.

Ah, Heidegger...pocos no iniciados en Filosofía lo conocen, pese a ser uno de los pensadores más interesantes del siglo XX. Eso sí, dada la densidad de la obra de este señor, deben dar gracias los que no le conocen por no tener la necesidad de tratarla cara a cara. No obstante, tras un corto repaso en el instituto de la historia de la Filosofía con autores tan sencillos de entender como Platón o tan curiosos de estudiar como Nietzsche, el valiente que escoge esta materia como carrera universitaria suele encontrarse con el bueno de Martin sin comerlo ni beberlo y es un palo duro. Esas cosas pasan.

Pasan como el tiempo, que ya ha pasado y me ha llegado el momento de publicar esto...y resulta que he escrito algún que otro párrafo, que quizá no digan nada reseñable, pero...qué queréis que os diga, no sabía de qué escribir.

ESTE ARTÍCULO NO LLEGÓ A PUBLICARSE EN QAH

19 de noviembre de 2012

HDMk y CCUV

0 comentarios
Hola amigos.


Después de más de una semana sin pasar por aquí (ha sido una semana atareada), vuelvo para haceros dos recomendaciones...concretamente, los dos banners que hay abajo en "Webs amigas":

La primera es un foro en el que participio desde hace varios años. Se llama Hijos del MetalK y tiene una gran cantidad de información de música en general y de metal en particular. Pero va mucho más allá, tiene diversas secciones en las que tiene cabida cualquier tema de conversación...y, si ves que algo falta, busca en El Recreo, la zona de off-topic, para hablar de lo que te apetezca. Como podéis ver si entráis es uno de los pocos foros con tanta variedad de temas que se tratan, en su mayoría de forma activa, algo que siempre es de agradecer. Si sois fanáticos de la música, podéis entrar en la sección de Estilos Musicales para hablar, descubrir o dar a conocer grupos, además de conocer la historia de los estilos; aparte, también puedes hablar de ti mismo, si eres músico, en la sección Date a conocer (en la que también puedes hablar de tu web, blog, etc.) o informarte sobre conciertos pasados, presentes y futuros, así como leer y publicar crónicas de dichos eventos (en la sección Conciertos, como su propio nombre indica). Con respecto a lo demás, puedes encontrar desde información sobre el sitio en que vivas (Mi ciudad, sección que se construye entre todos) o información en general (Noticias generales/Noticiero musical) hasta secciones temáticas (Arte, Nuevas tecnologías, Sexualidad, Juegos, Cine,...), pasando por Concursos (como uno de literatura que hicimos hace poco, en el que quedé segundo, como os dije) o un Álbum de fotos para poner cara a los foreros. No me paro con todas las secciones porque no acabaría nunca. Yo no tardé demasiado en engancharme porque, aunque los usuarios van cambiando y no siempre andan por ahí los mismos, siempre coincide que los que están son gente interesante y simpática, con la que da gusto compartir espacio (aunque sea virtual); ¡fijáos si me gusta el foro que, siendo el primero en el que estoy, he llegado a ser moderador general! Ahora es cuando os pensáis que todo esto lo he dicho por mi condición de moderador, pero creedme que no. ¡Entrad, que ya estáis tardando! ¡Y, si entráis, no olvidéis presentaros!

La otra la pongo también aquí porque, para mí, están muy relacionados, y es que conocí Conversaciones con un vampiro gracias a HdMk. CCUV es un programa de radio de Barcelona con muchos años a sus espaldas que, tras un parón de unos años, volvió a emitirse hace tres. No sé cómo ni por qué, pero un día aparecieron por el foro anunciándose y avisando de que ellos tamién tenían un foro en el que charlar no sólo del programa y de sus temas, sino de cualquier cosa, de lo que hiciera falta. Poquito a poco los fui conociendo y cada vez estaba más a gusto entre ellos, así que decidí quedarme y ser, en la medida de lo posible, uno más. Aunque el foro no duró mucho, el programa sigue en pie, ahora representada en internet por una página web bastante completa, con gran número de secciones que mantienen el espíritu que una vez tuvo el foro, que es el del programa y el de sus mismos artífices: hablar de todo y de nada, siempre con una sonrisa en la boca. La emisión es los viernes de 21:00 a 23:00 en el 102.5 de la Frecuencia Modulada, aunque también se puede escuchar vía internet (el botón Escúchanos de su página web te lleva a un reproductor en el que suena la emisora del programa); hay, además, un chat, dos líneas telefónicas y un whatsapp para comentar con el resto de oyentes y los miembros del programa todo lo que aquí se cuente, al mismo tiempo que se emite. Esto que hace aún más interesante, si cabe, este espacio radiofónico que, aunque cada semana tiene un tema diferente (aunque siempre enmarcado todo dentro de una mansión habitada por seres de la noche, con su dueño, Sergio Värgsson, "un amigo, un vampiro", haciendo las veces de presentador del programa), pocas veces los de los micrófonos son capaces de centrarse sólo en eso, lo que provoca situaciones dignas de ser oídas. Ni que decir tiene que hay una sección de Podcast para escuchar programas anteriores. Lo dicho, muy recomendado, espero que probéis este viernes.

Sin más, me voy, que llevo prisa.

7 de noviembre de 2012

Ramón

2 comentarios
"Hay una historia infeliz
que de inmediato os voy a contar,
es la de mi amigo Ramón"
Ramón, Platero y tú

La CamiSALP de ramon

Ramón el Buen Orco es un señor que apareció por Blogger una vez hace unos años entre los comentarios de los blogs que seguía (y sigo. Los podéis ver más abajo entre otros). Vi que todos los que le conocían le tenían un gran aprecio y rápidamente yo también le cogí cariño. ¡Y quién no! Poco a poco los blogs que frecuentaba, y el mío propio, encontraban un pequeño hueco para publicar lo que salía de su mente, que traducía en dibujos con nosotros mismos de protagonistas. Poco después cedió a la presión social y se abrió un blog en el que publicaba casi todo lo que pasaba por su cabeza y todo lo que plasmaba en papel. Obviamente, los homenajes a los colegas bloggeros seguían adelante. Y es que Ramón siempre tiene presentes a sus conocidos y lo demuestra.

Por lo que a mí respecta, me mandó muchos dibujos con Sito como protagonista e, incluso, contribuyó al descubrimiento de la divinidad de Sito (oh, sí, Él es el único y verdadero dios; Ramón y yo somos sus principales profetas). Debido a esto último, llegó el momento que le llega a todo dios: la difusión de su Palabra; teniendo en cuenta que estamos en la época de la publicidad (o saliendo de ella, quién sabe), con el consiguiente adelanto que tienen el resto de religiones en lo que a promoción se refiere, nuestro Buen Orco se curró "El Camisito", una camiseta cuyo objetivo era difundir Su imagen, que todo el mundo le conociera y me consta que, al menos en una ocasión, llamó la atención de alguien (cómo no).

Pero, volviendo al presente, con un Kiüs ya licenciado y un Ramón convertido en cocinero y colaborador habitual del programa de Candil Radio (Almería) Planeta Duna, ve la luz Sonriendo a las paredes (coincidiendo con un paréntesis del blog del Buen Orco) y aparece una nueva camiseta, "La CamiSALP", como me he permitido bautizarla. Ahí os dejo un par de fotos.

Ramón, eres grande, algún día tendré que compensarte (te iba a decir que te invitaba a comer, pero siendo cocinero...).