![]() |
Dovidas y señora en la última visita que les hice |
Diferente. Sigo estando entre libros, pero sin horarios y sin visitas de turistas.
Pero me consta que los visitantes no eran precisamente una carga para ti.
Tú mejor que nadie lo sabes. Me gustaba preguntar a los extranjeros qué conocían de la historia de Eslovaquia.
¿Y qué es lo que te hubiera gustado que te contestaran? ¿Qué parte de esa historia te gustaría que se conociera en todo el mundo?
Pues me parece especialmente interesante no algún acontecimiento histórico, sino un aspecto cultural que pocas veces se tiene en cuenta: la cercanía en todos los sentidos con las regiones colindantes, especialmente Chequia, no le ha evitado tener un idioma diferenciado, aunque claramente similar. Las lenguas de la zona son eslavas y entre sí no se distinguen como dialectos, sino como idiomas independientes. Siempre me ha sorprendido que esto sea así, cuando las historias de todos los territorios de origen eslavo es en buena parte similar en lo cultural y en lo político.
Es curioso que no menciones el hecho de que al invadir Checoslovaquia la Alemania nazi el territorio eslovaco se mantuviera independiente...
Lo realmente curioso es que no hayamos hablado nunca de esto. De manera oficial la República Eslovaca era independiente a Alemania, a pesar de que por aquel entonces era la mitad de un país conquistado. Pero realmente esa independencia era una pantomima, lo único que la diferenciaba de esa Alemania, por desgracia, era poco más que la bandera.
Supongo que si tuvieras que elegir una construcción preferida de todas las de tu país sería el Antiguo Ayuntamiento...
Está claro que el aprecio es inevitable, tras tantos años con un trabajo tan placentero como el que tuve allí. Aunque el Palacio de Grassalkovich es impresionante.
Hablando sobre el tema, ¿por qué acabó tu etapa allí?
Me prejubilé. Como sabes tengo ciertos problemas de salud y me dificultaban el trabajo. Aunque sigo haciendo casi lo mismo en casa, pero ahí estoy más cómodo.
¿Dirías que Eslovaquia es el país que más te gusta?
«Mi edificio eslovaco favorito es el Antiguo Ayuntamiento» |
¿Cómo viviste la caída del comunismo? Porque el ascenso te pilló bastante joven...
Sí, aún no tenía ni diez años y no me enteraba bien de lo que estaba pasando, sólo sabía que era un cambio importante. Cuando cayó ya tenía treinta y vi cómo entraba una forma de vida diferente, no necesariamente mejor. A mi situación no le influyó el régimen en el gobierno, simplemente tenía esperanza en que un cambio hiciera bien al país. Pero, como me imaginaba, no fue nada radicalmente diferente.
Entonces conocías cómo era la vida en la Europa Occidental.
Tenía algún que otro conocido que se fue a vivir a Alemania en los años setenta y tenía noticias de allí. Aunque, como te digo, la esperanza de un futuro mejor se notaba en el ambiente.
Bueno, dejemos tiempos pasados y volvamos al presente. ¿Dónde decías que hacen el mejor bryndzové halušky de por aquí?
Aquí al lado, en la cocina de mi casa, ya sabes lo bien que cocina Ľubica.